
Estos días de confinamiento (escribo este artículo el 26/04/2020) parece que hasta el planeta gira más lentamente.
La actividad económica está prácticamente paralizada en muchos sectores.
Algunas fábricas están completamente cerradas, otras están fabricando mascarillas o batas en máquinas pensadas para productos completamente distintos.
El personal técnico, vivimos dos situaciones muy distintas:
- Si la fábrica está paralizada, estamos en casa sin poder hacer nada, en el mejor de los casos teletrabajando
- Si se producen bienes o productos de primera necesidad, la producción es la de siempre, incluso mayor
Ambos casos suponen cambios en nuestra forma de trabajar, y al igual que tienen sus inconvenientes, también hay oportunidades que podemos aprovechar.
Por ejemplo, aparte de los servicios y formaciones, estoy colaborando con una empresa de fabricación de productos sanitarios, por lo que la producción es mayor que antes de la crisis del coronavirus.
Antes, lo normal era tener alguna línea parada, así que era fácil hacer intervenciones técnicas sin demasiada presión.
Cuando una línea arrancaba, otra se quedaba parada.
Aunque coincidiesen todas las líneas funcionando a la vez, esto no duraba muchos días.
Cuando no se podía estar en las máquinas, había tiempo para planificar, gestionar pedidos, generar nuevos procedimientos, etc.
Ahora, como las líneas prácticamente no paran, la mayor parte del tiempo estamos gestionando.
Esto permite poder acometer temas burocráticos que llevaban meses en vía muerta por falta de tiempo.
En el caso de fábricas paralizadas, es un momento ideal para poder empezar, o adelantar bastante, esos temas relacionados con la gestión.
En los departamentos de mantenimiento industrial, el problema más habitual suele ser la falta de tiempo para poder estar sentados delante del ordenador.
Vamos «apagando fuegos», dedicando el tiempo a lo urgente, dejando de lado lo importante.
Por eso podemos ser atrevidos, y plantearnos esta situación como la oportunidad de ganar ese terreno que nos será muy útil dentro de poco.

¿Cómo llevas la gestión del mantenimiento?
En la mayoría de empresas industriales, la gestión del mantenimiento no está perfectamente optimizada.
Lo digo de forma políticamente correcta, porque en realidad podría ser mucho más duro con mis palabras.
Cualquiera que conozca el sector puede confirmarlo, así que no se trata de una opinión, sino de una realidad.
Incluso muchas empresas que están certificadas en sistemas de calidad, no cumplen todos los estándares en su gestión del mantenimiento.
Quizás no están avanzando porque no usan la herramienta adecuada.
Es el momento de formarte en el uso de un GMAO, de crear procedimientos preventivos, de organizar tu stock de piezas de recambio…
Como ves, hay muchas acciones que puedes avanzar, incluso teletrabajando desde casa.
Se pueden planificar e implantar sistemas desde cero, o simplemente estudiar los datos recopilados que ya tenemos.
Precisamente, otro problema habitual es tener muchos datos acumulados, que no se usan por falta de tiempo para poder analizarlos.
Me gusta separar el concepto «datos» del término «información».
Para mí, en el tema de la gestión del mantenimiento, tienen significados muy distintos.
Un dato es algo que observamos y documentamos, sin hacer mucho más.
Mientras que la información es la conclusión que sacamos una vez procesado un conjunto de datos.
Por ejemplo, cambiar una pieza es un dato, pero conocer que esa pieza se ha cambiado ocho veces en cinco años nos dice mucho más.
Podemos analizar las causas de esta avería repetitiva, para evitar que se produzca, y si no es posible podemos planificar una sustitución preventiva.
La información puede usarse para tomar decisiones, y mejorar los procesos.
Por eso debemos usar una herramienta que nos permita recopilar datos de forma ágil y sin errores, y además nos devuelva una información útil a partir de esos datos.
Como toda herramienta, no nos hace el trabajo, sino que nos lo facilita o entorpece.
Por eso, usar la herramienta de gestión adecuada nos ayudará a tener un sistema de gestión más útil en menos tiempo.
A estas alturas, si me sigues desde hace tiempo, ya sabes que la herramienta que recomiendo es FidesGeM.
Es la solución más ágil para montar un sistema de gestión fácil de usar, incluyendo todo lo que necesitas para tomar las decisiones más importantes.
Y como puedes probar la demo durante 30 días, puedes probarla incluso desde casa.
Así cuando todo vuelva a activarse, tendrás ganado mucho terreno para competir en este futuro tan raro que nos espera.
Así que, ¿vas a desperdiciar este tiempo de confinamiento sabiendo que otros lo están aprovechando?
Cuéntamelo aquí debajo, en los comentarios, porque me interesa mucho conocer tu opinión.

José Antonio dice
Buenas tardes.
Como siempre,en la línea del camino correcto. Matricula de honor para el artículo (seguramente hay otra palabra mejor,no soy de letras). Buen conocedor de la materia, explicaciones muy buenas. En general, maravilloso.
Un saludo y, muchas gracias por todo lo que hacés.
jose manuel escalante dice
bueno me gustaria probar por que la verdad estoy casi paralizado con dios por derante estoy aguantanto deseo seguir y sus apoyo academico es en mejor gracias cuidese para todos que mi dios los bendiga